Buenos Aires Hermética

 

Tal como afirma El Descifrante, el personaje misterioso y desconocido que justifica todas las peripecias del protagonista, este último y la Ciudad son uno.

La Ciudad como alegoría, es una configuración de espacios e imágenes, donde se articulan diferentes sucesos temporales y acontecimientos que se desarrollan ante nuestros ojos como un conjunto de significaciones. En el caso de “El Descifrante”, los símbolos emergen de las escenas y se entrelazan para denotar y expresar una posible verdad interna del protagonista (el propio lector)  que se manifestarse como un reflejo de lo superior en lo inferior. La idea de “Como es arriba es abajo” (o como es dentro es afuera) permite este juego de representaciones que se vehiculizan a través de las situaciones vividas por el protagonista y los personajes (reflejos de sí mismo que se multiplican como en un espejo. El lector, él/ella, está “en” ellos/ellas).

En otras palabras, toda exteriorización que vive el protagonista es parte de su transformación interna porque en realidad, se desplaza por una ciudad interior, recorre un mapa espiritual en el que se despliega toda una mitología barrial asociada a diferentes aspectos de su propia personalidad.  Ese viaje no es otra cosa que la búsqueda de la Quinta Esencia, la Piedra de los Sabios, que los personajes del relato llaman “la Piedra Química”.

La ciudad es metáfora de un organismo que cambia constantemente. Ya se expresa esta idea en la teoría de los temperamentos barriales que describe uno de los personajes en el capítulo XI. La ciudad, en tanto representación del cuerpo físico, se constituye en base a la combinación (según diferentes proporciones) de los cuatro elementos esenciales de la materia, relacionados entre sí a través de diversas dinámicas que alteran constantemente el equilibrio. La misión del protagonista, en cierto sentido, es la de elevar gradualmente las cualidades de estos cuatro elementos, alcanzar un equilibrio estable y permitir así a la Conciencia que “habita la ciudad (cuerpo físico)” su progreso hacia  la Realización.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *